El día de hoy realizaremos un paseo por la historia. El objetivo es conocer ¿Qué es el Árbol de la Vida en la Cábala? Lo primero a considerar es que curiosamente nos podemos referir a él de tres formas. Todas, resultan ser lo mismo. Los otros dos nombres son: el Árbol de la Vida Judío y Árbol Sefirótico.
¡Así, partiendo de lo anterior, prepárate para abrir tu mente!
Comenzaré por contarte que por milenios el judaísmo ha realizado estudios teológicos para explicar la creación del mundo y el universo.
Aquí en este post abordaré una síntesis sobre uno de estos estudios hebreo más conocidos: El Árbol de la Vida.
¡Vamos a allá!
Según las santas escrituras, los judíos. Fue el pueblo escogido por Dios desde Egipto para ser libres de la esclavitud. De esta forma, Yahvé, el Dios todopoderoso cumpliría el pacto sagrado que hizo con el patriarca Abraham. El cual, consistía en la promesa de darle una descendencia tan numerosa como las estrellas del cielo y los granos de arena del mar.
Por lo tanto, el Árbol de la vida en la Cábala es un arquetipo que encierra un gran poder espiritual para el pueblo judío. Donde, el árbol “etz” en legua hebrea. Se usa en diversos pasajes de las sagradas escrituras. De hecho, para los judíos, el árbol de la vida es el mundo del alma y los secretos del cielo, veamos por qué.
Fíjate en esto. En el Pentateuco Judío (Torá en hebreo), que, por si no lo sabías, está conformado por los primeros cinco libros de las santas escrituras. Particularmente en su libro de Génesis. Refleja que, el Árbol de la Vida fue plantado por Dios en el centro del jardín del Edén. Conjuntamente con el árbol del conocimiento del bien y del mal.
Como esto me parece muy interesante. A continuación te comparto un par de fragmentos más.
Luego, como lo dice el versículo del Génesis 2:9... "Situado el árbol de la vida justo en el centro del Edén accesible por todos los flancos, porque era el principal del jardín".
De igual manera en Génesis 2:16-17 se complementa con lo siguiente: “puedes comer de cualquier árbol menos de aquel del bien y del mal… si no morirás”. Y para cerrar en Génesis 3: 22 “El hombre se convierta en uno de nosotros”...
Esto implica, que en el inicio Adán y Eva tenían disponible el árbol de la vida para comer de su fruto. Y así vivir para siempre en el paraíso. Pero por su desobediencia, el plan original de DIOS se alteró. En consecuencia, el primer hombre y la primera mujer, ya no podían comer del Árbol de la Vida. Porque esto tendría como consecuencia que la humanidad estaría condenada a vivir en pecado eternamente.
De esta manera, en los textos sagrados, aprecias que desde el inicio de los tiempos, el Árbol de la Vida en la Cábala era una bendición para la humanidad. Ya que representaba la vida eterna en el paraíso.
El Árbol de la vida en la Cábala da respuesta al enigma de nuestra existencia.
La Torá, que literalmente significa “instrucción, enseñanza, doctrina” es de donde el judaísmo obtiene sus bases espirituales. Mira como hay un pasaje en la Torah que compara a toda persona con un árbol:
“Una persona es como el árbol de un campo…”(Deuteronomio 20:19).
La Torá es un árbol de vida para quienes se aferran a ella(Proverbios 3:18).
Sin duda, para sobrevivir un árbol necesita de cuatro elementos básicos: tierra, agua, aire y fuego (sol). No muy distintos, los seres humanos también requerimos los mismos elementos básicos.
Por ello, la tradición judaica resalta mucho la belleza de los árboles. Ellos, son fuente de inspiración para el hombre. Por eso resulta interesante, ver como ellos representan las ramas, las hojas, los frutos y el tronco del árbol análogamente con el ser humano.
Aunque las situaciones sean adversas y se encuentren en constante cambio. Deberíamos encontrar la fortaleza, a través del enlace con nuestras raíces para poder crecer de manera correcta y así alcanzar el cielo.
El Árbol de la Vida Judío se representa en el conocido Árbol Sefirótico. El mismo está compuesto de 10 esferas o emanaciones.
Por lo tanto, cada esfera recibe el nombre individual de sefirá, mientras que un conjunto de esferas se les llama sefirot.
Las 10 emanaciones espirituales provienen de Dios. Por medio de ellas, dio origen a todo lo que existe.
Para formar el Árbol de la vida de la Cábala, las emanaciones se interconectan a través de 22 senderos. Es importante que sepas que, cada sendero está ligado a una letra del alfabeto hebreo.
En la mística judía o Cábala se encuentran muchas de las respuestas del hombre y del universo. Por ello, estudia las esferas o centros energéticos del hombre. Que unen la ciencia con la conciencia humana y divina por medio del árbol de la vida.
¿Quieres que te recuerde qué es Sefirot? Es el nombre del conjunto de esferas espirituales que forman el Árbol de la Vida Judío.
En concreto, se trata de 10 atributos o emanaciones de la Cábala. Donde, cada una representa una parte de nuestro cuerpo y de nuestro interior.
Según la creencia judía, dentro de la kabbalah, cada Sefirá, se encarga de materializar a cada uno de los arquetipos universales. Ellos dan forma al mundo, tal como lo conocemos. Intentando expresar que es posible separarlo en diez partes iguales, como elementos y características. Por tanto, cada esfera es reconocida por un nombre particular.
Vamos a conocerlas todas ¿te animas?
Estas esferas o emanaciones espirituales se interconectan a través de 22 senderos: Álef, Bet, Guímel, Dálet, Jei, Vav, Zain. Jet, Tet, Yod, Kaf, Lámed, Mem, Nun, Sámej, Ayín, Pe, Tzadik, Qof, Resh, Shin y Tav.
Ahora que ya sabes el significado de las 10 Sefirot, es importante que también conozcas en cuál plano trabaja cada uno de ellos.
Aquí en Árbol de mi Vida somos apasionados por todo lo relacionado con este místico símbolo de espiritualidad.
Como pudiste leer, el Árbol de la vida de la Cábala o Árbol Sefirótico encierra un profundo significado espiritual.
¿No te parece una excelente idea llevarlo también contigo?
¿Deseas adquirir una pieza especial con esta hermosa imagen, para ti o para un obsequio? Visita nuestra tienda online Árbol de mi vida. Con un par de clics podrás realizar tu compra de manera sencilla y rápida.
Las sefirot representan secuencialmente las distintas etapas del proceso creativo, por medio del cual Elohim generó desde el mismo núcleo de Su ser infinito la progresión de reinos, los cuales culminan en nuestro universo físico finito. Como grupo coexistente, las sefirot constituyen los componentes interactivos de una única estructura espiritual, cuya expresión "génetica" puede ser reconocida en todos los niveles, y dentro de todos los aspectos de la Creación. Subyacente al aspecto puramente estructural-funcional de la sefirá, hay una fuerza motivacional oculta, que es mejor entendida a través de su comparación con algunos estados psico-espirituales del alma humana. La forma en que el jasidismo expone las sefirot, consiste básicamente en la articulación de estos estados, y la exploración del rol que ellos juegan en el servicio del hombre a Elohim en este mundo.
Otra forma de dividir las sefirot es en partzufim ("perfiles o rostros"). Un partzuf es una figura metafórica de similitud humana, usada para representar la elaboración de una sefirá individual o grupo de sefirot, dentro de una configuración independiente, incluyendo dentro de sí misma a las diez sefirot. De acuerdo con la cabalá, las sefirot keter, jojmá, biná y maljut, poseen cada una dos partzufim interrelacionados; mientras que las seis sefirot desde jesed hasta iesod, forman su propio e independiente par de partzufim.
El diagrama de las sefirot es el Árbol de la Vida, (Torah),un sistema de relaciones inter simbólicas espirituales que, para el ser humano, tienen la función de abrir el acceso a las capacidades escondidas de la mente o alma externa. En definitiva, es un sistema. Estos círculos son las diez sefirot sagradas y las líneas que los conectan entre sí representan los senderos, cuyo número es el de 22, que tipifica a las letras del alef bet.
Los sabios explican que estas 10 sefirot equivalen a los diez mitzvot desde un plano de elevación, esencial, es decir, que cuando logramos consensuar y cumplir los 10 mandamientos, lograremos condensar las 10 sefirot.
Encontré este artículo muy interesante y auténtico.
La verdad desconocía mucho sobre los judíos y su historia.
El árbol de la vida está lleno de caminos de sabiduría
Gracias por el artículo.
Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.
Ada Cousins
enero 18, 2022
Excelente rendicion del Árbol de la vida. Que edificante!! Gracias ! Wow