Para algunos, el Árbol de la Vida se encuentra relacionado con lo esotérico, la eternidad o lo sagrado. En un sentido religioso, dicho Árbol, es el símbolo de la existencia del hombre y la mujer. Es aquí, donde es evidente esta conexión entre el árbol de la vida y la religión católica.
El árbol de la vida se encuentra asociado con la existencia del hombre. En este sentido, el ciclo de vida es una similitud compartida. Todo gira en torno a la evolución: desde el nacimiento hasta la muerte.
En principio voy a hacer referencia al momento de la creación del mundo.
A lo largo de los milenios, el símbolo del árbol de la vida ha estado presente en la historia de la humanidad. Hoy en día su emblema ha ganado mucha popularidad, a pesar de que muchos desconocen su significado.
Esto se debe a que dicha imagen la adoptaron diversas religiones, culturas y civilizaciones a nivel mundial. En cada religión se le atribuye diversas distinciones a este símbolo.
Comúnmente se trata de la figura de un árbol enraizado al suelo con frondosas ramas extendidas hacia el cielo. Su concepto está estrechamente vinculado con la vida y la existencia. En algunas culturas dicho símbolo significa el inicio, el origen de todo o el principio. Para otras, simboliza: la sabiduría, la esperanza y el amor.
A pesar de que en cada cultura o religión se le da una connotación diversa, este árbol simboliza el ciclo de la existencia; es decir, la vida misma representada por este árbol. No hay mejor manera de ejemplificar este el ciclo de la existencia que con los siguientes elementos:
No existen registros exactos del origen del árbol de la vida, este concepto está vivo desde el origen de la historia de la humanidad.
Dentro de la religión católica y cristiana se encuentran referencias a este árbol que data desde el principio de la creación del mundo.
Se hace mención al árbol de la vida por primera vez en la Biblia (En su primer libro: El Génesis). Este texto narra el principio de la creación. El principio de todo.
En el capítulo dos del Génesis se indica: Dios, plantó en el medio del jardín del Edén un árbol; este producía un fruto capaz de dar vida eterna a quien comiera de él.
Luego, Dios plantó el árbol de la ciencia del bien y del mal; fue precisamente del fruto de este árbol que les prohibió comer a Adán y Eva.
Ellos desobedecieron el mandato que Dios le había dado; no comer del fruto prohibido. El resultado, fueron echados del Huerto del Edén.
“Dios el Señor plantó un jardín al oriente del Edén, y allí puso al hombre que había formado. Dios el Señor hizo que creciera toda clase de árboles hermosos, los cuales daban frutos buenos y apetecibles."
"En medio del jardín hizo crecer el árbol de la vida y también el árbol del conocimiento del bien y del mal.” Génesis 2:8-9
Por otra parte, existen registros de objetos con simbologías alusivas al árbol de la vida. Muchos de estos objetos pertenecen a culturas tales como la mesopotámica y la egipcia. Sus registros datan de alrededor de 3000 a. C.
En las religiones católicas y cristianas, la Biblia relata que Dios plantó un jardín llamado el “Jardín del Edén”. Lleno con diversidad de árboles frutales y en medio de ese jardín plantó dos árboles:
En el jardín del Edén —para los católicos una imagen que representa el paraíso en el cielo— Dios colocó al hombre y a la mujer; (Adán y Eva). Y les indica que pueden comer de cualquier árbol: ¡menos del árbol de la ciencia del bien y el mal!
Adán y Eva, toman la decisión de desobedecer el mandato de Dios: entonces, comen del fruto del árbol prohibido. Como consecuencia, esto generó la entrada del pecado al mundo. Es por ello que mediante este pecado, ocurre la separación del ser humano con Dios.
Algunos de los extractos bíblicos rezan lo siguiente:
“El ser humano ha llegado a ser como uno de nosotros, pues tiene conocimiento del bien y del mal. No vaya a ser que extienda su mano y también tome del fruto del árbol de la vida, y lo coma y viva para siempre...”.
“... Entonces Dios el Señor expulsó al ser humano del jardín del Edén, para que trabajara la tierra de la cual había sido hecho. Echó, pues, fuera al hombre, y puso al oriente del huerto de Edén querubines, y una espada encendida que se revolvía por todos lados, para guardar el camino del árbol de la vida.” (Génesis 3:22-24)
Lo anterior indica, que Dios decide echar a Adán y Eva del Jardín del Edén. El motivo: evitar que ellos comieran del fruto del árbol de la vida; parte de su plan, era la de proteger a la humanidad. Ya que si Adán y Eva hubieran comido del Árbol de la vida, habrían recibido vida eterna.
Por lo tanto, el ser humano, al recibir vida eterna, habría estado condenado a vivir en pecado durante el resto de la eternidad. Ocasionando de esta manera la posibilidad de que el ser humano volviera a disfrutar de la unión espiritual con Dios.
Es por ello que para evitar que tuvieran acceso al Árbol de la vida, Diosse encargó de bloquear cualquier camino que condujera a dicho Árbol.
Mucho tiempo después, Dios envió a su hijo Jesús para completar su plan maestro. Este, entregaría su vida en la cruz, y de esta manera, se aseguró de pagar el precio del pecado de la humanidad. Entonces, mediante este sacrificio, el ser humano tiene de nuevo la oportunidad de “comer” del árbol de la vida.
Para los creyentes católicos, Jesús por medio de la cruz se convierte en el Árbol de la vida y fuente de vida eterna. Es a través de Jesús que se obtiene salvación y vida eterna.
El libro de Apocalipsis 2:7, contempla una promesa para los creyentes. El texto indica: «El que tenga oídos, que oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. Al que salga vencedor le daré derecho a comer del árbol de la vida, que está en el paraíso de Dios.»
Lo cual significa, que cada vez que el ser humano elige: hacer la voluntad de Dios en vez de la suya; cada vez que resiste la tentación y vence al pecado; este va a recibir un bocado del fruto del árbol de la vida.
El significado que tiene el libro de la vida va a variar según la cultura, mitología y religión, acá te muestro algunas de ellas:
Así pues, este emblemático símbolo religioso encierra un significado mágico y espiritual muy especial. El cual trasciende lo terrenal, el camino del bien y de las experiencias que va dejando la vida.
A saber, este símbolo, representa una imagen de moda para muchos. Por lo tanto, no resulta extraño que esté presente en la vida cotidiana de estas personas como:
Este símbolo ha logrado su protagonismo en películas como: Avatar y el Árbol de la vida.
Por otra parte, existe la creencia de que puede atraer las energías positivas; repeler las negativas; y proteger contra el mal de ojo. Es por ello, que se utiliza como amuleto. Por su puesto, entre lo positivo están: abundancia, amor, fe, sabiduría y suerte.
Y hablando de energía positiva, te recuerdo que en mi tienda Árbol de mi vida podrás disfrutar de una gran cantidad y variedad de piezas que estoy segura van a ¡llamar tu atención!
Ya por último, ¿qué tal te parece este artículo?, déjame saber en los comentarios.
Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.
Yelitza
enero 21, 2021
Que hermoso saber el significado de esta sombología y todo lo que encierra. Más aun ver nuestra similitud con ellos, es por eso que la biblia usa esta analogía para refirse a los hombres. Excelente información! Agradecida!