El árbol de la vida en la religión musulmana tiene un carácter relevante por estar asociado con la inmortalidad. Este es el árbol de la alegría y del deleite para un musulmán. Una fuente de energía que conecta lo terrenal con lo divino.
En el Islam, una de las religiones monoteístas de mayor relevancia a nivel mundial, los árboles tienen un significado sagrado. Los musulmanes encuentran en el Corán diversas referencias plasmadas sobre este árbol.
En culturas primitivas algunos símbolos representan creencias religiosas. El símbolo del árbol de la vida es uno de ellos; es un ícono que nació de civilizaciones antiguas. Se encuentra en diferentes partes del mundo y hoy nos recuerda que somos seres espirituales que vivimos una experiencia humana.
Debido a esto, este árbol está presente en diferentes sectores de la sociedad. Esto se debe al significado espiritual que encierra. Motivo por el cual, muchas personas llevan amuletos y hasta objetos decorativos para sus hogares con esta imagen.
El Islam es una religión donde existe un solo Dios. En árabe, Islam significa “sumisión a Dios”. Su origen data del siglo VII d. C., a partir de las revelaciones dadas por Alá (Dios) a Mahoma (el elegido de Dios). Estas revelaciones están en el Corán, el libro sagrado de los musulmanes.
Ahora bien, en este libro sagrado hay diferentes referencias a los árboles. Dichos árboles representan un símbolo de la vida dada por el creador. Según el Corán, «el Árbol de la Vida», es aquel árbol bueno; lo opuesto de Zaqqum, el árbol malo.
«¿No has visto cómo ha propuesto Dios como simil una buena palabra, semejante a un árbol bueno, de raíz firme y copa que se eleva en el aire, que da fruto en toda estación, con permiso de su Señor?
…Una mala palabra es, al contrario, semejante a un árbol malo arrancado del suelo: le falta firmeza»
Corán, 14, 24-27
El Árbol de la Vida, en árabe Hom, posee una extensa tradición religiosa, simbólica e iconográfica. El Islam, surgió en el siglo VII, en Siria bajo la dinastía Omeya, expandiéndose por todo el Imperio musulmán.
El Hom se suele asociar a la idea de Dios Creador alrededor del cual se ordena la vida terrenal. Por tanto, demuestra orden y estabilidad.
En el Corán se hace referencia a un solo árbol en el Edén, el árbol de la inmortalidad. Alá prohibió a Adán y Eva comer de dicho árbol. Sin embargo, Satanás se les presentó a Adán y Eva en forma de serpiente. Los alentó a comer del árbol. Al comer de este árbol prohibido, desobedecieron a Alá.
El Corán también hace referencia a un árbol muy particular, que se haya en el paraíso. El Tubá; árbol de la alegría y del deleite. El texto sagrado indica que las ramas cantan constantemente los salmos del Corán. Este se identifica con el Hom, el árbol de la vida o de la inmortalidad.
El árbol en el Corán es una alegoría a una idea o concepto. Este indica, una buena idea o concepto es un árbol bueno; mientras que una mala idea o concepto es un árbol malo. Esta simbología guarda relación con la vida dada por el creador, la eternidad y el reino de los cielos.
“Tubà es para quien me ha visto y me ha sido fiel, y lo es también para quien me es fiel sin haberme visto”. En esto que le preguntó un hombre: “Pero, ¿qué es Tubà ¡oh, Enviado de Dios!?”, respondiéndole el Profeta: “Un árbol que hay en el Paraíso llamado Tubà, a cuya sombra marcha el jinete durante cien años sin lograr salir de ella.
Sus guijarros son rubíes rojos, su tierra almizcle blanco, su limo ámbar gris, sus dunas alcanfor amarillo, su tronco un berilo verde, sus ramas brocado de seda fina y seda gruesa recamada en oro, sus flores prados dorados, sus hojas frescas y verdes, su barro mantos de oro, su resina jengibre, sus ramas azafrán, las cortezas arden sin leña. De su raíz fluyen los ríos al-Salsabil, al-Ma’in y al-Rahiq y a su sombra se halla la asamblea y el lugar de reunión de la gente del Paraíso”.
En las diferentes culturas se aprecia un conjunto de leyendas, significados y atribuciones a este árbol. Sin embargo, en todas ellas este Árbol de la Vida representa con claridad El Ciclo de la Vida.
Por otra parte, el árbol posee un significado espiritual. Representa la vida, la unión de lo terrenal y lo divino. Es por ello, que el Árbol de la Vida para la Religión Musulmana es tan relevante; está envuelto en un carácter espiritual de inmortalidad. En muchas partes del mundo se representa mediante una imagen de un árbol. Por lo general, se encuentra dentro de un círculo en el que se pueden distinguir las ramas y las raíces.
El árbol de la vida se utilizó desde tiempos antiguos con carácter espiritual. Tanto es así, que en muchas culturas realizaban ritos y ceremonias canalizando los poderes mágicos que se le atribuían. Por esta razón, muchas personas lo usan como protección o amuleto poderoso.
Aunque parece que se ha puesto de moda en la actualidad, este tiene un significado más trascendente. Es decir, representa un símbolo sagrado y un recuerdo permanente del poder espiritual que hay en cada uno de nosotros.
Lo usual es usar este amuleto como colgante o collar. Esto permite llevar a este icónico símbolo cerca del corazón. Aunque existen otras opciones puedes lucir y disfrutar de la energía positiva que representan los amuletos del árbol de la vida. Anillos, pulseras, pendientes, entre otros, son hermosas joyas sutiles para tu conexión con lo divino.
De esta forma al llevarlo contigo te aportará energía positiva y protección de las energía negativas.
El árbol de la vida no solo es un talismán que ofrece protección, y que sirve para atraer abundancia y energías positivas. Es sin duda una referencia cultural en todos los sentidos. A lo largo de la historia, el árbol de la vida ha sido plasmado en distintas pinturas, grabados y esculturas. En nuestros tiempos modernos ha servido de inspiración hasta en películas y algunos cuadros.
Estos son algunos ejemplos de la referencia del Árbol de la Vida plasmada en nuestra cultura:
La imagen del árbol de la vida fue utilizada por Charles Darwin para explicar la evolución. Destacando que todas las especies existentes proceden de un mismo tronco y de las mismas raíces. Según Darwin, gracias a la evolución, cada especie se diferencia de las demás, dando lugar a las ramas y hojas que componen este árbol.
Por otra parte, el ser humano desde sus inicios siempre ha estado en la búsqueda de su esencia y la conexión con lo divino. Esta es la razón que lo ha llevado a través de milenios a adoptar simbologías que le permiten fortalecer su fe y sus creencias.
Son múltiples las propiedades que se le atribuyen al árbol de la vida. Este es un símbolo con mucha esencia espiritual y mística. El Árbol de la Vida para la Religión Musulmana es un tema apasionante. Cuenta con muchos seguidores a nivel mundial que estudian los textos sagrados para adquirir conocimientos poderosos.
Finalmente, si deseas adquirir alguna pieza especial con esta hermosa imagen, visítanos en nuestra tienda online Árbol de mi vida. Allí podrás realizar tu compra de manera rápida y sencilla.
Recuerda, existe un sentimiento místico y espiritual que nos une. Es por ello que somos especialistas en todos aquellos productos alusivos a esta bella simbología del árbol de la vida. Así que, disfruta de nuestra infinidad de joyas y accesorios decorativos para el hogar, con la calidad que te mereces. Lo quieres para ti o para un regalo, entonces, entra y escoge algo especial para ti en nuestra tienda. Hoy, conéctate con tu ser espiritual y tu energía divina.
Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.
grace
enero 19, 2021
Wuua no sabia todas las culturas que le tenían un significado al árbol de la vida. Muchas gracias por la información