Uno de los beneficios de la meditación es lograr un bienestar a nivel mental y emocional. Gracias a la relajación y una disciplina constante el cuerpo encuentra su estado de equilibrio natural.
¿Sabes de dónde proviene la práctica de la meditación y la razón por la que comenzó a llevarse a cabo en todo el mundo? Continúa leyendo y descúbrelo aquí.
Primero que nada, existe un poder sanador en esta disciplina y de seguro estás interesado en conocer más. Entonces, si no conoces los beneficios que ofrece la meditación, esta lectura te servirá de guía rápida:
Ya en la India desde tiempos ancestrales la meditación era una práctica que ofrecía numerosos beneficios. Es por ello, que otras culturas la adoptaron y popularizaron. Gracias a esto se extendió esta práctica por diferentes países. De hecho, diversas culturas tomaron esta práctica como parte de su religión.
El budismo, el judaísmo y el hinduismo son algunas de las religiones que cultivaron dicha disciplina. Por lo cual, adoptaron la práctica de la meditación como una vía para alcanzar la espiritualidad absoluta. De esta manera, el practicante obtiene un nivel de iluminación que lo conecta con su espiritualidad.
Por otra parte, aunque esta costumbre se originó en la India, muchas personas asocian a la práctica de la meditación con Buda. Esto se debe a la manera en que los practicantes del budismo llevan a cabo estos rituales de meditación.
Por ello, este método de meditación cautivó la atención de los occidentales que visitaban estos lugares sagrados. Esto permitió que el método de meditación pudiera trascender fronteras a nivel mundial.
Ahora bien, en cada cultura el propósito y su significado es diferente; como es el caso de Japón, India e Israel. Sin embargo, a pesar de esta diferencia, el objetivo suele ser el mismo: alcanzar el nivel más alto de relajación y concentración.
A pesar de que la meditación tiene un principio religioso muy antiguo, en la actualidad esta técnica se encuentra un poco desvinculada de la religión.
A continuación te presento diversos métodos con los cuales puedes llevar a cabo esta práctica. Sigue leyendo y entérate cuál de estas técnicas de meditación es la que tiene más afinidad contigo.
Dentro de la cultura del budismo, hay dos métodos antiguos. Estos son los denominados: “Vipassana” y “Zazen”. Quizás, nunca habías escuchado hablar de ellos, así que te lo cuento.
El “Vipassana” se relaciona con el legado que enseñaba Buda. Es una técnica que se basa en la observación constante de nuestra respiración. Esto se conoce como: “la fuente misma de la meditación”.
Ahora bien, el método descrito se debe practicar en total silencio. Lo esencial es prestar suma atención a la respiración y a las diversas sensaciones que se producen en nuestro cuerpo.
Además, el vipassana aparte de ser una práctica bastante observadora, también se caracteriza por el desarrollo de la sensibilidad. Es decir, ser sensible ante cada uno de los detalles que llegan a sentir durante el proceso.
Por otra parte, el zazen, representa un método que también adoptó Buda en su tiempo. Este consiste en tomar conciencia del cuerpo, mientras se permanece sentado durante cierta cantidad de tiempo.
En el año 1966, en Vietnam, Thich Nhat Hanh desarrolló un método de meditación. Se le conoce con el nombre de: «meditación de atención plena». Dicho método consiste en reducir de manera drástica los niveles de estrés.
A diferencia de los métodos anteriores, donde el foco está en lo interior, con la meditación secular se debe prestar atención a lo exterior. Y con base en ello, observar las sensaciones que esto genera.
Accesorios que transmiten paz y tranquilidad
En la actualidad, este método se usa de manera frecuente en diversos hospitales del mundo entero. Se emplea para reducir los niveles de estrés generados por cualquier tipo de suceso estresante.
Este método de meditación secular es exitoso. Aunque, vale la pena resaltar que cada estilo de meditación nos otorga diferentes beneficios. Por lo tanto, cualquier técnica de meditación empleada se debe practicar la concentración y la observación.
Por lo cual, no existe una meditación que sea mejor o más beneficiosa que otra. Ya que, cada una trabaja de acuerdo a los objetivos que buscamos. Lo importante en este caso, es el grado de bienestar que la meditación puede generar en tu cuerpo y en tu mente.
Por otra parte, aunque nombramos los métodos de meditación más populares en Occidente, también existen muchos otros. Al fin y al cabo, todos generan diferentes sensaciones al concentrar la atención en distintos aspectos de nuestra mente.
¿Cuál fue la razón de la popularidad alcanzada a nivel mundial? La respuesta es simple: son millones de personas hablando maravillas sobre los efectos positivos que produce meditar.
Ahora bien, gracias al doctor John Kabat-Zinn, los beneficios de la meditación han llegado a muchas más personas. Este doctor logró acondicionar la práctica de la meditación en una terapia antiestrés. Así que consigue, que se le atribuya propiedades curativas a esta disciplina. De manera que, la meditación deja de estar totalmente vinculada con la religión y los monjes budistas.
A partir de entonces, también se emplea con fines médicos. Cuando una persona se estresa, sus pensamientos cambian con rapidez. Entonces, la práctica de la meditación se encarga de generar una sensación de tranquilidad y sosiego.
Asimismo, al evitar el estrés son múltiples los beneficios que se obtienen con esta rutina. Es por ello, que con la práctica de la meditación se puede eliminar muchas enfermedades destructivas. Enfermedades tales como: depresión, envejecimiento del cerebro, presión arterial, enfermedades del corazón, incluso hasta el cáncer.
¿Buscas un accesorio significativo y con energía positiva?
Además, la práctica de la meditación también genera otros beneficios:
Por medio de la meditación, la medicina busca generar un impacto positivo en los pacientes. Lo más relevante es que no existe ningún impedimento para que una persona practique técnicas de meditación con fines terapéuticos.
Es por ello que en la actualidad, existen muchas clínicas y hospitales que ofrecen esta práctica.
Así que, continúa leyendo el siguiente bloque donde te explico el paso a paso para iniciar una práctica de meditación.
Antes de empezar, es importante que tengas en cuenta lo que la meditación tiene como objetivo. La meta es lograr conectar la parte consciente de tu cerebro con tu inconsciente. Se dice fácil, pero requiere de mucha práctica. El resultado es generar la mayor sensación de calma y tranquilidad posible.
Por lo cual, esto requiere desarrollar la paciencia y ser constante. Así es, paciencia y constancia en todo el proceso. De esta manera, mientras más practiques la meditación, los beneficios a obtener van a ser mayores.
¿Quieres dar un regalo especial, pero no sabes dónde buscar?
¡Enhorabuena!. Este artículo creo que ayudará a muchas personas que tienen dudas sobre cómo se debe empezar a meditar y hacerlo de la forma correcta, creo que lo importante era saber su origen y sus beneficios para poder tener muy claro porque meditamos y todo esto está muy bien explicado en el blog. Para todas las personas que quieran empezar a realizar una correcta meditación, en este blog ya lo tienen más claro.
Honestamente, llevo pensando en la meditación desde hace mucho tiempo. Necesito aprender más sobre el tema y este fue un gran blog para leer. ¡Gracias por educarme! Paz y amor <3
Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.
Patricia M
junio 23, 2021
¡Este artículo es perfecto! Aclaró todas mis dudas y pude conocer los beneficios de la meditación, es absolutamente directo e informativo. ¡Muy buen Blog!