Una de las claves para recuperar el bienestar físico a largo plazo es idear un plan de desintoxicación del cuerpo. Por suerte, existen 3 ejercicios de yoga que te van a permitir desintoxicar tu cuerpo de manera natural y sin riesgos.
La buena noticia es que lo único que vas a necesitar para realizar estos ejercicios es tiempo y compromiso. Así que estos dos elementos son los factores más importantes para iniciar esta práctica, ya que no son para nada difíciles. Además, todo esto lo puedes hacer desde la comodidad de tu hogar. Entonces, no hay excusas, es hora de comenzar con el plan de desintoxicación para lucir un cuerpo revitalizado y saludable. ¿Quieres vivir más de 100 años? Quizás sí, quizás no, lo cierto es que la clave para una larga vida es eliminar las toxinas que dañan tu organismo.
Para ello, nos vamos a valer de 3 ejercicios sencillos o prácticas de hatha yoga. El objetivo de esta serie de ejercicios es lograr purificar el organismo a primera hora del día mediante estas 3 prácticas:
De estas 3 prácticas de Yoga, la más importante es el uddiyana bandha. Esta práctica está vinculada al abdomen, ya que es aquí donde el poder del cuerpo se asienta. Además, esta técnica está diseñada como masaje abdominal (nauli) y también como una preparación purificadora.
Como la idea es trabajar en la desintoxicación del cuerpo es importante que estas prácticas se realicen antes de comer. Es por ello, que la recomendación es realizar estas prácticas a primera hora de la mañana. No obstante, existen algunas contraindicaciones para llevar a cabo el Uddiyana bandha. Así que, evita realizar esta práctica en caso de: embarazo, presión alta, menstruación, hernia de hiato o úlceras.
Para realizar este ejercicio te vas a colocar de pie con las rodillas flexionadas ―solo un poco. Lleva los glúteos hacia atrás de manera que te resulte fácil apoyar tus manos sobre los muslos. Ahora bien, al estar en esta posición los órganos abdominales se van a desplazar hacia adelante por efecto de la gravedad. Lo que debes intentar es contrarrestar este desplazamiento mediante la succión abdominal del cual hablaremos de inmediato.
La clave para lograr esto es mantener la espalda plana, es decir no la curves. Entonces, vas a vaciar tus pulmones tirando del abdomen hacia adentro. Imagina que quieres que tu abdomen toque tu espalda, para ello es preciso vaciar o sacar todo el aire y contraer al máximo.
Ahora bien, tan pronto sientas la necesidad de respirar, inhala y suelta el abdomen. Para conseguir un efecto que valga la pena, es necesario que repitas este ejercicio por lo menos 3 veces.
Por otra parte, este tipo de contracción de los músculos abdominales te va a permitir darle un masaje a los órganos internos. En esto consiste el uddiyana bandhay con su práctica te vas a deshacer de muchas toxinas que afectan a tu cuerpo.
En caso de que te cueste relajar los músculos abdominales existe un ejercicio complementario. Para ello, vas a utilizar una variación del estiramiento del gato. El objetivo es que los órganos abdominales se lleven hacia delante y hacia el tórax.
Lo primero que vas a notar es la manera en que los músculos abdominales entran en tensión. Sin embargo, al momento de volver a llevar aire a los pulmones esto se logra de manera suave y natural.
La postura del gato ―con variación de antebrazos en vez de manos― es útil si necesitas relajar los músculos abdominales.
Tanto la talasana como la trikonasana son dos posturas que combinadas resultan ser perfectas para continuar con nuestros 3 ejercicios para desintoxicar el cuerpo. Por una parte, la talasana se le conoce como la postura de la palmera (Tal que significa palmera y Asana, Postura).
Por otra parte, la trikonasana son un grupo de flexiones hacia los laterales para trabajar la columna vertebral. Así que al combinar estas dos posturas, donde por un lado se estira el tronco y por otro lado se dobla, el resultado es potenciador. Es decir, vas a lograr liberar tensiones y estimular el tracto digestivo, además de fortalecer y mejorar el equilibrio.
En cuanto a esta postura, la matsyendrasana permite estimular los órganos internos, mejora la capacidad pulmonar y facilita la digestión.
Incluso, cuando se trata de aliviar la hinchazón de la zona abdominal la práctica de la postura de matyendrasanaes definitiva. La razón es, que en esta acción está implicado un movimiento de torsión (como veremos a continuación), que favorece el proceso de desintoxicación. Según los expertos esta acción se multiplica por diez con relación a la práctica de la uddiyana bandha.
Otro beneficio que está asociado a la práctica del matsyendrasana es lo siguiente:
Al realizar cada torsión la columna vertebral se estira, de manera que, al realizar con frecuencia este ejercicio se logra una mayor flexibilidad. Esto se traduce en una mejor movilidad y agilidad.
Muchas de las toxinas se acumulan en nuestro cuerpo a lo largo de los años lo cual representa un problema. Si estas toxinas no se eliminan del cuerpo terminan desencadenando una serie de enfermedades que van a alterar tu salud. Es por ello que, a manera de depuración y como medicina preventiva se debe desintoxicar el cuerpo de tanto en tanto.
Recuerda, debes estar alerta a los síntomas o señales del cuerpo, ya que son un indicativo de que las toxinas están dañando tu cuerpo. Entre estos síntomas están: problemas cutáneos, obesidad, dolores musculares, cansancio, insomnio, ansiedad, retención de líquidos, entre otros tantos.
La buena noticia es, que ahora tienes una herramienta poderosa para desintoxicar el cuerpo de manera natural y dedicándole unos pocos minutos al día. Con la práctica de estos 3 ejercicios de yoga el proceso de desintoxicación será de una manera progresiva y efectiva. El Uddiyana bandha, Talasana y Trikonasana y Matsyendrasanason los ejercicios para una desintoxicación natural y mantener el cuerpo sano. Además, si pretendes disfrutar de una larga vida, el mantenimiento de tu cuerpo debe ser tu prioridad.
Finalmente, son múltiples los beneficios que el yoga ofrece. Su práctica regular es el complemento ideal para fortalecer el cuerpo y subir las defensas. Encuentra más información sobre los beneficios del Yoga y otros temas relacionados aquí en nuestro blog: el Árbol-de-mi-Vida.com.
Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.
Patricia Moquete
junio 23, 2021
Soy amante del Yoga y mi posición favorita es matsyendrasana, me encantó conocer los beneficios de la posición. ¡Enamorada del blog!