¿Por qué la técnica de la respiración yóguica o completa es una de las mejores? Las personas que realizan regularmente sesiones de yoga pronto se dan cuenta de lo importante que es aprender a respirar de la manera correcta. Es por ello que muchos adoptan esta técnica de respiración yóguica, ya que los resultados son sorprendentes.
Lo creas o no, muchas personas tienen una capacidad pulmonar muy limitada. Esto se debe a que respiran de una manera incorrecta. Por lo tanto, la salud se debilita y la energía disminuye. En principio, los órganos más afectados son los bronquios y los pulmones. También, al no respirar bien por la nariz, aparecen con frecuencia infecciones en las vías respiratorias. Incluso el nivel de oxígeno en la sangre disminuye y esto puede provocar daños en las células. Más aún, durante el sueño, la obstrucción nasal predispone a las apneas del sueño y a los ronquidos.
Por lo tanto, una práctica poderosa a la que recurrir es la técnica de respiración yóguicao completa. Los beneficios al realizar esta práctica son diversos. Desde solucionar problemas de salud y restaurar los niveles energéticos del cuerpo hasta desarrollar y mejorar la concentración, la claridad mental y proporcionar serenidad.
La respiración yóguica o completa es una técnica que permite la oxigenación y la relajación del cuerpo. También es conocida como Pranayama, la cual consiste en realizar una respiración consciente y completa. En esta práctica intervienen tres tipos de respiración:
Ahora bien, el objetivo de respirar de forma correctaes aumentar el consumo de oxígeno mediante el incremento de la capacidad respiratoria. ¿Cómo conseguirlo? Para ello vale la pena detenerse en el análisis de estos tres tipos de respiración.
Este tipo de respiración se realiza en la parte superior del cuerpo donde se utiliza la parte más alta de los pulmones. Por lo tanto, si la persona utiliza solo la respiración corta esto implica el uso de una fracción reducida de su capacidad pulmonar. Sin embargo, al combinar la respiración clavicular con la torácica y la abdominal se aprovecha toda la capacidad pulmonar.
Esta respiración requiere el uso de los músculos intercostales y del diafragma. Además, proporciona una ventilación cómoda para los pulmones. Las personas que respiran de esta manera, el aire llega hasta la zona media del cuerpo.
Este tipo de respiración requiere la intervención del abdomen mediante movimientos del diafragma. Representa la manera más eficiente para oxigenar el cuerpo, ya que el aire llega hasta el fondo de los pulmones.
Aunque la respiración es un proceso natural, los pulmones por sí solos no pueden inflarse a su máxima capacidad. Una respiración profunda es la más adecuada. Cuando el aire llena los pulmones, el diafragma y la caja torácica se expanden; además, el esternón, las vértebras cervicales y la base del cráneo también participan en este proceso. Y, al exhalar, todos los músculos se relajan y el pecho y el abdomen vuelven a su posición normal o de reposo.
Para realizar bien esta práctica de respiración completa realiza los siguientes pasos:
Muchos estudios coinciden en que más de un tercio de las personas respiran mal. Aparte de los problemas de salud que esto puede causar, hay señales de advertencia que nuestro cuerpo envía. Señales tales como la fatiga, el estrés y la ansiedad que durante periodos prolongados son motivo de alerta y revisión.
De manera que, al respirar de manera correcta o practicar la respiración yóguica se obtienen múltiples beneficios. Aquí te dejo 10 beneficios de realizar un ejercicio de respiración completa:
Por otra parte, un dato curioso es que respiramos unas 20 mil veces al día. Cuando este proceso se realiza de la manera correcta, todo nuestro cuerpo se optimiza. El sistema nervioso, el sistema digestivo, los músculos, el sistema inmunológico, entre otros, se restauran durante este proceso. Además, al exhalar, nuestro cuerpo elimina el dióxido de carbono y se expulsan las toxinas del organismo.
Esto te sorprenderá, pero tener el cuello y los hombros tensos también es una señal de que tienes una mala respiración. Esto ocurre porque respiras solo con la parte superior del pecho, por lo tanto, tus pulmones no están funcionando a su máxima capacidad.
También es incorrecto, respirar por la boca. Todo esto parece obvio, sin embargo, vale la pena prestar atención y evaluar si respiramos de la manera correcta.
Respirar es un proceso natural. Casi nadie se da cuenta de si lo hace bien o mal. Esto solo puede notarse cuando de manera consciente se evalúa la manera de respirar. Y, tú ¿ya evaluaste tu manera de respirar?
Aprender a respirar bien y de forma completa o yóguica es la base para una buena salud y el bienestar general. Además, las sensaciones de cansancio, estrés y ansiedad suelen desaparecer cuando aplicas una técnica de respiración yóguica a tu rutina de vida.
Hay que recordar que para mantener un flujo constante de energía, la recomendación de los expertos es mantener una rutina diaria de yoga. Entonces, aprovecha durante estas sesiones de entrenamiento para incorporar esta técnica de respiración yóguica. Además, Intenta realizar esta rutina a la misma hora cada día. De esta manera, el cuerpo se acostumbre a recibir y disfrutar de una dosis de calma y equilibrio.
Por último, te invito a disfrutar de otros artículos interesantes en nuestro blog del arbol-de-mi-vida.com. En este sitio web vas a encontrar diversos temas sobre Litoterapia, Yoga, Espiritualidad y todo lo relacionado con la simbología del Árbol de la Vida. También, tenemos una tienda online pensada para ti. Allí, vas a encontrar joyas, piedras y accesorios con lo que vas a conectar de inmediato y disfrutar de su energía positiva. Nos vemos en un próximo artículo.
Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.